El sector turístico de Girona se forma en turismo inclusivo
En el casco antiguo de Girona, una visita guiada con interpretación en lengua de signos. Imagen de Diego Espada.
Todo el mundo tiene derecho a disfrutar del ocio y el tiempo libre en condición de igualdad. Por ello, el sector turístico avanza inexorablemente hacia un turismo más inclusivo que tenga en cuenta a todas las personas. La accesibilidad se convierte así en un valor añadido, y las destinaciones se esfuerzan en adaptar su oferta para acoger a los turistas de este segmento de mercado. El sector turístico de la Costa Brava y el Pirineo de Girona trabaja día a día para formar y sensibilizar a los distintos agentes del territorio para convertirse en una destinación plenamente inclusiva.
Accesibilidad física en los campings de Girona
La Asociación de Campings de Girona ha organizado una formación sobre accesibilidad física. La jornada se ha celebrado en el camping Valldaro. Las ponencias han ido a cargo de Play & Train y del grupo MIFAS, que han explicado qué hay que trabajar para conseguir que una actividad o un espacio sean inclusivos. También han destacado la importancia de comunicar la accesibilidad, porque a veces el problema no es que un espacio no sea accesible, sino que no se comunica que lo es.

Han participado representantes de ocho campings gerundenses interesados en la adquisición del sello Wheelchair Friendly estrenado la pasada temporada. Se trata de un sello que identifica los campings de Girona libres de barreras arquitectónicas y con servicios adaptados para personas con movilidad reducida. Uno de sus objetivos, además de la sensibilización del sector, pasa por incrementar la oferta de alojamiento y de espacios accesibles en los campings de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Accesibilidad cognitiva en el patrimonio cultural
En el marco del proyecto europeo POCTEFA-ARTIS (Arte por la inclusión social), Girona ha acogido la jornada “La accesibilidad cognitiva en el patrimonio cultural”. El encuentro ha servido para reflexionar sobre el papel de los museos y los equipamientos patrimoniales a la hora de deconstruir los prejuicios y de construir una nueva mirada sobre la discapacidad cognitiva. También se ha tratado cómo garantizar la presencia, la plena participación y el acceso a la cultura de las personas con discapacidad intelectual.

ARTIS tiene como objetivo dar respuesta a los retos de inclusión y accesibilidad de los equipamientos culturales del territorio. Algunas de las barreras en este sentido son la información poco comprensible, mal organizada o una saturación de estímulos. Para garantizar la comprensión, la comunicación y la interacción de todas las personas, hay que adaptar los entornos y los contenidos. Algunas de las herramientas de la accesibilidad cognitiva son la lectura fácil, los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación o los pictogramas.
Mesas redondas y testimonios personales en Lloret de Mar
Lloret Turisme ha organizado dos jornadas de formación y sensibilización dedicadas al turismo inclusivo. Han asistido una treintena de participantes. Se han tratado temas como la atención, la comunicación y la imagen. La gerente de Lloret Turisme, Elizabeth Keegan, ha destacado la importancia de que este trabajo de formación y sensibilización “incluya a todos los agentes turísticos: alojamientos, agentes de viajes, actividades de ocio, restauración y entidades locales”.

Esta formación se enmarca en el Plan de sostenibilidad turística 2021-2023 de Lloret de Mar. El plan incluye medidas de sostenibilidad en el ámbito medioambiental, económico y social. Este último incorpora iniciativas para impulsar la igualdad de género, la formación permanente y la inclusión de personas con capacidades diferentes.