La Cerdanya, el gran valle del Pirineo
En un día soleado, una vista del puente de Sant Martí d’Aravó, muy cerca de Puigcerdà. El puente, de origen romano, es de piedra y tiene un gran arco en el centro. Los márgenes del río están nevados. Imagen de Laurence Norah.
La Cerdanya es una comarca montañosa en medio del Pirineo. Es un lugar privilegiado para la práctica de deporte y las actividades relacionadas con la naturaleza. Un paraíso para los amantes de la montaña y la nieve. Entre los servicios, destacan estaciones de esquí alpino y de esquí nórdico. La capital, Puigcerdà, es un interesante destino turístico y cultural y un núcleo comercial muy activo.
Parte de esta oferta la podéis descubrir en Els sentits de la descoberta(Los sentidos del descubrimiento), el libro digital de experiencias inclusivas en la Costa Brava y el Pirineo de Girona en el que varios anfitriones del territorio con distintas capacidades nos guían por la experiencia. La publicación incluye materiales audiovisuales con el testimonio de dichos anfitriones y también de las entidades turísticas y los profesionales del sector que trabajan por el turismo inclusivo. Todos los materiales audiovisuales incluyen subtítulos en castellano e interpretación en LSE. Bienvenidos a la Cerdanya.
Naturaleza viva en verano y en invierno
Recorremos la Cerdanya con Ramon, responsable de atención al público de Play & Train, una entidad social que gestiona el Centro de Deporte Adaptado de La Molina. Play & Train ha hecho del deporte una herramienta para la inclusión y la normalización social. La entidad la lidera Sylvana Mestre, todo un referente del deporte adaptado. Atienden a personas con discapacidad motriz, sensorial o cognitiva. La estación de esquí de La Molina destaca por ser uno de los centros invernales más avanzados en recursos para turistas y deportistas con discapacidad.

En invierno se pueden practicar todo tipo de deportes de nieve adaptados a las capacidades de cada participante. Y en verano se ofrecen actividades de senderismo, itinerarios en bicicleta o handbikes de descenso, entre otras. También hay servicios propios de un parque de aventura, como una tirolina adaptada.
Relaja los sentidos en Puigcerdà
Puigcerdà es una ciudad llena de historia con un conjunto de patrimonio arquitectónico interesante y una gran vitalidad cultural. El sitio web de Puigcerdà Turismo dispone de un apartado sobre Turismo accesible. Entre otras propuestas, descubre la ruta “Huellas Culturales”, que recorre 13 puntos de interés turístico y cultural de la localidad. El itinerario, señalizado con unas huellas amarillas distribuidas por el casco histórico de la ciudad, pasa por la plaza del Ayuntamiento, el campanario de Santa María, el Museo Cerdà o el lago.

Precisamente, uno de los espacios naturales más atractivos de la ciudad es el lago. El itinerario que lo rodea está libre de barreras arquitectónicas. Junto al lago está el parque Schierbeck, que también es accesible. El parque invita a un agradable paseo por el jardín botánico. También hay una zona de juegos infantiles.
Pasarelas, ascensores panorámicos, pendientes máximas limitadas o plazas de aparcamiento adaptadas permiten que los visitantes disfruten de Puigcerdà con toda autonomía.