SOMTOTS

La Garrotxa, carácter volcánico e inclusivo

En una visita guiada al volcán Croscat, varios participantes con los ojos tapados con un antifaz examinan con las manos grandes piedras volcánicas de diferentes formas y texturas. Imagen de Diego Espada.

La Garrotxa se define por su carácter volcánico. Es un destino de primer orden para los amantes de la geología, la naturaleza y el excursionismo. La capital, Olot, es rica en historia, en patrimonio arquitectónico y en oferta cultural. Museos, guías, instituciones y empresas turísticas trabajan mano a mano para convertir la comarca en una destinación abierta a todo el mundo.

Parte de esta oferta la podéis descubrir en Els sentits de la descoberta (Los sentidos del descubrimiento), el libro digital de experiencias inclusivas en la Costa Brava y el Pirineo de Girona en el que varios anfitriones del territorio con distintas capacidades nos guían por la experiencia. La publicación incluye materiales audiovisuales con el testimonio de dichos anfitriones y también de las entidades turísticas y los profesionales del sector que trabajan por el turismo inclusivo. Todos los materiales audiovisuales incluyen subtítulos en castellano e interpretación en LSE. Bienvenidos a la Garrotxa.

Cultura y tradición

Recorremos la Garrotxa con Pere Ribas, un joven de 15 años ciego de nacimiento y famoso en la comarca por sus retransmisiones futbolísticas. Empezamos en Olot y lo acompañamos al Museu dels Sants. Es un equipamiento que da a conocer la escultura religiosa, una industria con gran tradición en la ciudad. El museo es accesible para personas con movilidad reducida y personas usuarias de silla de ruedas. Cuenta con objetos táctiles en la exposición permanente, con un audiovisual subtitulado y con interpretación en lengua de signos y con una guía en lectura fácil que incluye una selección de obras de la exposición permanente.

En una sala del Museu dels Sants, Pere palpa una réplica del cap de lligamosques, el cabezudo que acompaña a los gigantes de Olot, grandes protagonistas de la farándula olotense. Imagen de Diego Espada.
En una sala del Museu dels Sants, Pere palpa una réplica del cap de lligamosques, el cabezudo que acompaña a los gigantes de Olot, grandes protagonistas de la farándula olotense. Imagen de Diego Espada.

En el edificio Hospici, está el Museu de la Garrotxa, especializado en la historia artística y cultural de la comarca. Acoge obras de artistas tan destacados como Joaquim Vayreda, Miquel Blay o Josep Clarà. Las instalaciones del museo incorporan varias medidas de accesibilidad. Por destacar algunas, hay asientos y préstamo de sillas de ruedas, información en Braille en el ascensor, información adicional con códigos QR en varias obras y réplicas táctiles de algunos cuadros. A través del tacto, un visitante con ceguera o baja visión puede apreciar la forma de la pintura, el estilo del marco o el trazo del pincel.

Naturaleza volcánica

De los 40 conos volcánicos de la Garrotxa, visitamos el Croscat de la mano de Natura & Màgia, un proyecto que combina el descubrimiento de la naturaleza con la magia y que diseña actividades y visitas guiadas para personas con distintas capacidades. En este caso, con los ojos tapados y cogidos a una cadena, nos invita a descubrir el Croscat a ciegas.

En les Preses, el Parc de Pedra Tosca es un laberinto de caminos, albarradas, artigas y cultivos tradicionales. El guía con el que nos adentramos en este espacio prepara la visita con amplias descripciones y nos invita a descubrir el espacio a través del tacto y el olfato.

En el Parc de Pedra Tosca, Pere sujeta su bastón blanco con una mano y palpa la corteza de un árbol con la otra mientras escucha atentamente las explicaciones del guía que lo acompaña. Imagen de Diego Espada.
En el Parc de Pedra Tosca, Pere sujeta su bastón blanco con una mano y palpa la corteza de un árbol con la otra mientras escucha atentamente las explicaciones del guía que lo acompaña. Imagen de Diego Espada.

En la Garrotxa empieza la Ruta del Carrilet, una vía verde que se puede hacer a pie o en bicicleta. El Centro Logístico de Bicicletas de les Preses pone a disposición del visitante todo tipo de bicicletas para que todo aquel que lo desee pueda disfrutar de un paseo verde entre campos de maíz. En este caso, realizamos la visita en tándem, una oportunidad para que Pere pueda disfrutar de los pájaros, de los olores que rodean el paisaje y de la sensación de velocidad. Una experiencia completa para los sentidos.