SOMTOTS

La Pletera, naturaleza y artesanía

En un día despejado en l’Estartit, la desembocadura del Ter frente a las islas Medes. Imagen de Rafa Pérez.

La Pletera es una marisma entre l’Estartit y Torroella de Montgrí. Desaparecida en 1987 por la construcción de un paseo marítimo y seis islas de viviendas, en 2018 el espacio se desurbanizó y se restauró, lo que ha permitido recuperar el sistema natural de marismas y lagunas. El espacio ofrece un itinerario en el Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter que se puede seguir a través de la aplicación móvil de rutas autoguiadas Natura Local.

Naturaleza, fauna y artesanía

El recorrido propone descubrir el litoral de l’Estartit hasta la Gola del Ter, actual desembocadura del río en Torroella. El itinerario se inicia en la Oficina de Turismo de l’Estartit y pasa por las lagunas del Ter Viejo, la antigua desembocadura del río. Después, avanza hacia las Closes y hacia la Pletera. Sigue hasta la balsa de Fra Ramon y se adentra en un paisaje dunar hasta la mota del río Ter. Finalmente, llega a la Gola del Ter, un paraje con vistas a las islas Medes, la playa de Pals y el macizo de Begur.

Una vista del itinerario. A la izquierda, un camino llano de arena compacta. En un lateral del camino, hay un tronco elevado acondicionado como un banco. Al fondo, se adivina un mirador. Y más allá, las islas Medes. Imagen de Isabel Godoy.
Una vista del itinerario. A la izquierda, un camino llano de arena compacta. En un lateral del camino, hay un tronco elevado acondicionado como un banco. Al fondo, se adivina un mirador. Y más allá, las islas Medes. Imagen de Isabel Godoy.

La ruta, de unos 3 km, es muy llana. Pasa por pistas de arena, tramos asfaltados y pequeños caminos. A lo largo del recorrido hay instalaciones para sentarse y se puede observar la fauna a través de un mirador accesible y otro atractivo más: se pueden admirar las construcciones de mimbre del artista Josep Mercader, uno de los pocos cesteros tradicionales que quedan en el Empordà.

Una de las construcciones de mimbre que hay a lo largo del itinerario. Es una pieza parecida a una tienda de campaña y tiene una apertura para poder acceder al interior. El espacio está delimitado por una valla hecha de cañas. Imagen de Isabel Godoy.
Una de las construcciones de mimbre que hay a lo largo del itinerario. Es una pieza parecida a una tienda de campaña y tiene una apertura para poder acceder al interior. El espacio está delimitado por una valla hecha de cañas. Imagen de Isabel Godoy.

Y ya que estás… descubre Torroella de Montgrí y l’Estartit para todos

El encanto de Torroella de Montgrí invita a descubrir el patrimonio cultural de esta localidad rodeada de campos y huertos regados por el tramo final del río Ter. Y visitar l’Estartit, con las islas Medes y el mar Mediterráneo como telón de fondo, es una oportunidad para descubrir el pasado marinero de esta ciudad.

Una panorámica de los campos que rodean Torroella, a los pies del Montgrí. A la derecha, al fondo, l’Estartit y las islas Medes. Imagen de Toni Leon.
Una panorámica de los campos que rodean Torroella, a los pies del Montgrí. A la derecha, al fondo, l’Estartit y las islas Medes. Imagen de Toni Leon.

En el sitio web de turismo de Torroella de Montgrí i l’Estartit, encontraréis un apartado de propuestas para los sénior y otro de turismo para todos con detalles de accesibilidad de servicios y actividades, como las playas, las instalaciones culturales o los alojamientos.