SOMTOTS

La Selva, la comarca del agua

En los jardines Marimurtra de Blanes, Alba disfruta del sol rodeada de plantas exóticas. Imagen de Diego Espada.

La Selva se divide entre grandes extensiones forestales de interior y de fachada marítima, con playas accesibles. El Parque Natural del Montseny y las Guilleries comparten protagonismo con poblaciones de gran peso turístico. El agua tiene un lugar destacado en la comarca como motor de industrialización y como elemento lúdico y medicinal, con una larga tradición de aguas minerales y balnearios.

Parte de esta oferta la podéis descubrir en Els sentits de la descoberta(Los sentidos del descubrimiento), el libro digital de experiencias inclusivas en la Costa Brava y el Pirineo de Girona en el que varios anfitriones del territorio con distintas capacidades nos guían por la experiencia. La publicación incluye materiales audiovisuales con el testimonio de dichos anfitriones y también de las entidades turísticas y los profesionales del sector que trabajan por el turismo inclusivo. Todos los materiales audiovisuales incluyen subtítulos en castellano e interpretación en LSE. Bienvenidos a la Selva.

Naturaleza en estado puro

Hoy nos acompaña Alba Saskia, escritora de Blanes. Una mujer independiente y apasionada, con una enfermedad neurológica minoritaria que le provoca pérdida de audición y atrofia muscular severa. La experiencia de hoy nos demuestra que las discapacidades invisibles también pueden disfrutar de la Selva. 

Lloret de Mar es uno de los grandes centros turísticos de Cataluña y cuenta con una oferta muy variada. En Lloret tiene su sede la Asociación Catalana de Buceo Emocional y Adaptado, ACBEA,  que practica el buceo adaptado para personas con discapacidad y se centra en la gestión de las emociones que generan las actividades subacuáticas para que el buceador disfrute al máximo de la experiencia.

Una imagen subacuática de la actividad de buceo emocional. Un instructor asiste a Alba, que realiza la actividad. Imagen de Diego Espada.
Una imagen subacuática de la actividad de buceo emocional. Un instructor asiste a Alba, que realiza la actividad. Imagen de Diego Espada.

La Costa Brava es un paraíso para la práctica del submarinismo. La Asociación de Centros de Inmersión de la Costa Brava tiene cerca de 40 centros adscritos y recoge un conjunto de buenas prácticas para garantizar las inmersiones sostenibles.

En Blanes, desde unos acantilados, los jardines de Marimurtra ofrecen una panorámica excepcional de la costa. Estos jardines son obra de Carl Faust, un empresario apasionado de la naturaleza. Hay más de cuatro mil especies vegetales, la mayoría exóticas. El recorrido del jardín está adaptado para personas con movilidad reducida y para cochecitos.

Patrimonio industrial y cultural

Para descubrir un elemento histórico e industrial singular, hay que acercarse hasta Anglès. El conjunto industrial Can Burés es un pedacito de nuestra historia. Se trata de un centro de producción de tejidos e hilatura que empezó a funcionar en 1887. Lo hizo durante 121 años, hasta el 2008. Su máquina de vapor es uno de los principales atractivos del recinto.

La pieza es de 1900 y está considerada una joya de la arquitectura industrial. Hoy día aún funciona y sigue en el mismo lugar donde se instaló hace más de un siglo. El recinto se ha mantenido fiel al original, aunque se ha intervenido para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y a personas usuarias de silla de ruedas.

En Can Burés, Alba contempla la máquina de vapor, que se mantiene engrasada y funcional. Imagen de Diego Espada.
En Can Burés, Alba contempla la máquina de vapor, que se mantiene engrasada y funcional. Imagen de Diego Espada.

Otro espacio cultural y singular en la Selva es Tossa de Mar. La localidad cuenta con el primer museo de arte contemporáneo de la región, el Museo Municipal de Tossa. El recinto intramuros y el ambiente marinero de la villa enamoró a la actriz Ava Gardner. En verano, se puede disfrutar de playas y calas. La playa de la Mar Menuda y la playa Gran cuentan con varias medidas de accesibilidad, como pasarela de madera, duchas adaptadas, baños accesibles o una línea de vida en la zona de Es Racó.