SOMTOTS

Rodando por el Baix Empordà

En la cala de Sa Riera en Begur, varias barcas descansan en la arena. En el horizonte, el perfil de las islas Medes. Imagen de Francesc Tur.

El Baix Empordà cuenta con una guía gratuita con seis rutas para descubrir los atractivos de la comarca. Aunque las rutas están pensadas para realizar en coche, también incluyen pequeños tramos a pie.

En el portal turístico oficial del Baix Empordà, encontraréis la descripción de cada una de estas rutas con audiodescripción para personas con ceguera o baja visión y con subtítulos en español e interpretación en lengua de signos española para personas con sordera o dificultades auditivas. Clicad en este enlace e id al final de la página, en el apartado “Publicaciones y vídeos accesibles para todos”.

Recorred en coche el Baix Empordà y descubrid la comarca en todo su esplendor.

El Montgrí y el Ter

La primera ruta empieza en el norte de la comarca, concretamente en el Estartit. En este itinerario, destacan el macizo del Montgrí i las islas Medes. El recorrido recomienda detenerse en Torroella de Montgrí, para conocer los restos de antiguas torres y murallas medievales, o en Verges, famosa por la escenificación de la Danza de la Muerte, que se representa la noche de Jueves Santo.

Una espectacular panorámica del castillo del Montgrí a vista de pájaro. Imatge de Festival Ítaca.
Una espectacular panorámica del castillo del Montgrí a vista de pájaro. Imatge de Festival Ítaca.

La segunda ruta recorre el río Ter desde Colomers hasta la playa de la Fonollera, donde desemboca el mar. En el itinerario, toman protagonismo el agua y las tierras fértiles en los aledaños del río. Son puntos de interés la presa de Colomers, desde donde se observa una magnífica panorámica del Ter, o la fuente Santa de Jafre, situada a pie de carretera. Al agua que mana de esta fuente, se le atribuyen facultades curativas y milagrosas.

Los pueblos medievales y las Gavarres

La tercera ruta propone un recorrido por los pueblos medievales del llamado Empordanet. Pueblos como Pals, Peratallada, Monells o Cruïlles destacan por la estructura medieval de sus cascos antiguos y por los elementos patrimoniales que conservan de la Edad Media. La ruta también pasa por Púbol, donde está la casa museo castillo Gala Dalí.

Una vista de pájaro del casco antiguo de la Bisbal d’Empordà, donde destacan la iglesia y el castillo-palacio de los obispos de Girona. Imagen del Ayuntamiento de la Bisbal d’Empordà.
Una vista de pájaro del casco antiguo de la Bisbal d’Empordà, donde destacan la iglesia y el castillo-palacio de los obispos de Girona. Imagen del Ayuntamiento de la Bisbal d’Empordà.

La cuarta ruta se inicia en la Bisbal d’Empordà, conocida por su gran tradición ceramista, y atraviesa el macizo de las Gavarres a través de bosques de encinas y alcornoques. Antes de llegar a Romanyà de la Selva, donde termina el itinerario, se pasa por el dolmen de la cueva de Daina, un sepulcro megalítico de fácil acceso y muy bien conservado.

Playas y el valle de Aro

La quinta ruta recorre buena parte de la costa del Baix Empordà de norte a sur, de Begur a Sant Antoni de Calonge. Este itinerario se caracteriza por la arquitectura marinera, playas rodeadas de pinares y acantilados impresionantes. La ruta termina en los municipios turísticos de Palamós y Sant Antoni de Calonge.

La sexta ruta descubre el valle de Aro y la Ardenya. El itinerario empieza en uno de los principales centros turísticos de la costa ampurdanesa, Platja d’Aro, y termina en la ermita de Sant Grau, en el límite del Baix Empordà. Entremedio, poblaciones turísticas, elementos históricos y culturales y vistas espectaculares al mar de la Costa Brava.