Senderismo accesible y rutas para séniores
En un paraje natural de un verde intenso, un grupo de excursionistas séniores avanza por un camino asfaltado. Imagen de Maria Geli y Pilar Planagumà.
Nuestra cultura es tradicionalmente excursionista. Tenemos la suerte de vivir cerca del mar y de la montaña. Vivir el paisaje es bueno para todos. Y ahora que podemos volver a recorrer el territorio, os animamos a redescubrirlo. Os presentamos una selección de rutas accesibles y otras rutas para séniores para disfrutar de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Del Faro a l’Almadrava
Los caminos de ronda son senderos junto al mar que bordean el litoral desde Portbou hasta Blanes. El tramo que pasa por Roses ofrece la posibilidad de hacer una ruta lineal desde el Faro a l’Almadrava. La ruta comienza en el Faro de Roses, justo debajo del castillo de la Trinidad. En el recorrido hasta la playa de Canyelles Petites, las grandes formaciones rocosas y singulares se combinan con pequeñas calas y rincones de belleza cautivadora. Una vez en Canyelles Petites, el islote conocido como Els Brancs es un buen punto para observar cuervos marinos. El recorrido acaba en la playa de Canyelles grosses, o playa de l’Almadrava. Durante todo el itinerario, el terreno está pavimentado y es bastante regular, motivo por el cual este tramo del camino de ronda se convierte en una ruta fácil. No obstante, hay que tener en cuenta que hay algunos tramos con escalones.

Del Cortalet al Mas del Matà
Un itinerario accesible que proporciona una vista completa de los hábitats y las especies que habitan en los Aiguamolls de l’Empordà, una de las principales zonas húmedas de Cataluña y uno de los espacios naturales en el que se observa una mayor variedad de especies animales: más de 300. La ruta recorre lagos como el del Cortalet o el de la Closa del Puig, todos de gran riqueza biológica. Además, tal y como se explica en el tríptico del itinerario, a lo largo del recorrido hay diversos puntos de observación también accesibles, que permiten contemplar la fauna y “descubrir miles de cosas”.
Una vez en el Mas del Matà, se puede continuar siguiendo la ruta del Mas del Matà a les Llaunes, que también es accesible y que conduce hasta la playa, bordeando la laguna litoral de la Massona.
Los gredales del volcán Croscat
El mejor exponente del paisaje volcánico de la península ibérica lo encontramos en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, donde se pueden observar 40 conos volcánicos y más de 20 coladas de lava. Os proponemos una ruta por los gredales del volcán Croscat, una de las joyas del parque. Debido a la extracción de greda que sufrió durante años, en la parte central del itinerario se puede observar el volcán por dentro. La experiencia se convierte en un festival de colores en medio de un paisaje de apariencia lunar. La ruta comienza en la zona de aparcamiento de Santa Margarida. Aunque el camino no es accesible, el Parque dispone de una silla Joëlette para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de actividades de senderismo y acceder a zonas con terrenos más inaccesibles e irregulares.

Itinerario de la Pletera
La Pletera es una marisma entre L’Estartit y Torroella de Montgrí. Desaparecida en 1987 por la construcción de un paseo marítimo y seis manzanas de viviendas, en 2018 este espacio se desurbanizó y se restauró, lo que ha permitido recuperar el sistema natural de marismas y lagunas. El itinerario, que se puede seguir a través de la aplicación móvil de rutas autoguiadas Natura Local, se encuentra dentro de los límites del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Bajo Tery transcurre por pistas de tierra, tramos asfaltados y senderos. Es una ruta muy llana, que propone un recorrido por el litoral de l’Estartit hasta la Gola del Ter, actual desembocadura del río, en Torroella. El itinerario sale desde la Oficina de Turismo de l’Estartit y pasa por las lagunas del Ter Vell (antigua desembocadura del río). Después, avanza entre las Closes hacia la Pletera. Continúa hasta la balsa de Fra Ramon y se adentra en un paisaje de dunas hasta la mota del río Ter. Finalmente, llega a la Gola del Ter, una paraje con vistas a las Islas Medes, la playa de Pals y el macizo de Begur.

Huertas de Santa Eugènia y Dehesas de Salt
Se trata de un recorrido accesible compartido entre Girona y Salt que permite conocer el espacio agrícola de las huertas de Santa Eugènia y el espacio natural de las dehesas de Salt siguiendo la ribera del Ter. El recorrido coincide parcialmente con la vía verde del Carrilet entre Olot y Girona.
El itinerario, de unos 6 kilómetros, pasa por diversos puntos de interés, como Cal Gras o el Lavadero de las Mujeres. El terreno es llano y practicable para personas con movilidad reducida y/o en silla de ruedas. La mayoría de los caminos son de tierra compacta, aunque no están asfaltados, por lo que pueden presentar irregularidades y se aconseja evitarlos en caso de lluvias fuertes. A través de la aplicación Natura Local, se puede acceder a la información del itinerario con audiodescripción, subtitulación e interpretación en lengua de signos.

Ruta del Niño Jesús de Praga
Los vecinos de Sant Hilari Sacalm conocen muy bien esta ruta, que forma parte del conjunto de senderos locales de la Selva. En este caso, se trata de una ruta circular corta y de fácil acceso que llega a la ermita del Niño Jesús de Praga, ubicada en un pequeña colina conocida como la Roca d’en Pla. Cuenta la leyenda que cada noche de San Juan, en este lugar se abre una grieta de la que salen brujas que aprovechan las horas nocturnas para llevar a cabo todo tipo de fechorías. Y es que las Guilleries es tierra de brujas. Ya lo dice el refrán: “Sant Hilari cerca de Arbúcies, doce mujeres y trece brujas”.