Turismo de diseño universal en la Garrotxa
Una panorámica desde el aire del cráter del volcán Montsacopa, con la ciudad de Olot a sus pies. Imagen de Pep Callís.
Seis personas con discapacidad: un chico ciego, una mujer sorda, un joven con síndrome de Down y tres personas en silla de ruedas. Todos vinculados a la asociación gerundense Multicapacitats. Los acompañan cuatro guías turísticos representantes de Trescàlia, una agencia de viajes especializada en senderismo, Turisme Garrotxa y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Juntos, se disponen a realizar una visita autoguiada al volcán Montsacopa de Olot. Empiezan la ruta con un cuestionario y dispuestos a disfrutar de la experiencia y a ser críticos. Objetivo: generar propuestas para todos.
Guías para todos
El proyecto se enmarca en una de las acciones de Destimed+, un programa europeo que da apoyo a las regiones mediterráneas para desarrollar, gestionar y promover el ecoturismo en los parques naturales. Se trata de mejorar la integración entre el turismo regional y las políticas de conservación creando itinerarios de ecoturismo desde un enfoque colaborativo. La Zona Volcánica de la Garrotxa es uno de los espacios incluidos en este proyecto piloto.

Trescàlia, Turisme Garrotxa y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, con la Carta Europea de Turismo Sostenible en la mano, van más allá y proyectan desarrollar sus propuestas para un público universal. Para ello, han pedido asesoramiento a Multicapacitats, que contribuye al proyecto con su conocimiento y el espíritu crítico de sus asociados.
La tarea de los participantes en la visita es dar su impresión sobre la experiencia, cada uno a partir de su condición física, sensorial o cognitiva. ¿La información que se da es de calidad? ¿Se da poca información? ¿Demasiada? ¿La justa? ¿Se entiende? ¿Las indicaciones del itinerario son correctas? ¿El espacio está adaptado?

Las impresiones de este equipo multidisciplinar y multicapacitado se recogerán en un informe que detallará qué factores hay que tener en cuenta para diseñar actividades para todo el mundo. El objetivo es generar un libro blancosobre cómo generar experiencias con carácter universal en espacios ecoturísticos. La de la Garrotxa es una prueba piloto que, más adelante, se podrá aplicar al resto de parques naturales de Catalunya.